a77

Centro Cultural Nomade

centro cultural nomade

Concepto, proyecto y construcción: a77/Gustavo Diéguez & Lucas Gilardi

Colaboradores a77: Federico Salvador, Simona Solórzano, Sabina Fracchia

Red y equipo institucional: Fundación Proa, Centro Metropolitano de Diseño, cheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano), a77

Este proyecto fue seleccionado y premiado en la II Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid 2010 (bid 10) y declarado de interés cultural en el marco del Régimen de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mecenazgo Cultural. Buenos Aires Ciudad.

Lugar y fecha: Buenos Aires. Argentina. 2010/11/12/13/14/15

Links:

http://centroculturalnomade.blogspot.com.ar

Premio 2016: http://www.ibermuseos.org/recursos/boas-praticas/centro-cultural-nomade/

Un laboratorio cultural en el espacio público.

Un contenedor portuario en desuso ha sido transformado en un módulo flexible que permite múltiples acciones en el espacio público en contacto con las instituciones sociales y educativas de cada uno de los lugares por donde realiza su travesía. Un pequeño universo compacto que despliega en pocos metros cuadrados numerosas posibilidades de acción: una biblioteca, una galería de arte, un teatro y una escuela, a través del mobiliario construido especialmente con material reciclado.

El Centro Cultural Nómade inició su recorrido en enero de 2011. Desde entonces desarrolla actividades artísticas y culturales para la comunidad en su trayecto por el sur de la ciudad de Buenos Aires.

En su carácter de propuesta educativa el Centro Cultural Nómade tiene el objetivo primordial de desarrollar e implementar estrategias culturales de acceso e inclusión social dirigidas a habitantes de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Con la realización de este laboratorio móvil se apunta a generar lazos de relación con la comunidad del hemisferio más postergado de Ia ciudad, a encontrar en ella al escenario del aprendizaje y a producir canales de participación activa a través de experimentaciones, talleres, cursos y otras acciones afines al perfil de cada una de las instituciones que conforman la red de trabajo, las cuales trabajan de manera enlazada en la construcción e implementación de los contenidos específicos para las diversas estaciones de la deriva propuesta para el 2011/12.

Es así como la Fundación Proa con sede en La Boca, El cheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano) de Parque Patricios, el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) situado en Barracas y a77 están trabajando en conjunto a través de una dinámica colaborativa de intercambios para la conformación y potenciación de los programas de actividades de toda la agenda anual.

El Centro Cultural Nómade es un modelo de acción replicable que aspira a prestar un aporte actual al desarrollo de actividades culturales y educativas en el espacio público, la experimentación colectiva y el aprovechamiento creativo de los recursos mediante el diseño.

Cultural lab in the public space.

The Nomad Cultural Center is a project of urban pedagogy whose goal is to generate bonds with the community and to find in it a fertile ground for learning, with active participation channels through experimentation, workshops, laboratories and other actions alike.

The project was designed with repurposed materials, built with a recycled shipping container and furniture made from recovered wood.

Its first stop was La Boca, a neighborhood that lives in the dichotomy of being a major tourist trap and the home of many people in need, and that sits next to one of the most polluted rivers in the world: the Matanza Riachuelo.

The nomad cultural center also toured Parque Patricios and Barracas neighborhoods, both in the southern part of the city, where it were incorporated activities related to technology and design.

CCNómade en Proa:

Propuesta de contenidos: Paulina Guarnieri, Margarita Rocha, Verónica Puleio. Departamento de Educación, Fundación PROA.

Coordinación : 2012-13 Laura Ferreiros, 2011 Verónica Puleio

Equipo: Agostina Gabanetta, Alfonsina Nespolo, Martha Millan, Manuela Pascual, Lao Vogelmann Xiomara Zapata

Apoyo institucional y participación en La Boca: Centro de Gestión y Participación Comunal N° 4 -GCBA, Museo Quinquela Martín.

Centro Cultural Nomade

CCNómade en cheLA:

Propuesta de contenidos y coordinación : a77

Equipo CCN en cheLA 2011-2012: Paola Salaberri, Diego Melero, Leonelo Zambón, Gabriela Messuti, Claudia Groesman, Mercedes Sánchez, Centro Rural de Arte, Roger Colom

Apoyo institucional y participación en Parque Patricios:

Fundación exACTa (Experiencias en Arte, Cultura y Tecnología de Argentina), Escuela Nº 19 D.E. 05, Provincia de Formosa

Proyecto para escuelas Al fondo de la montaña. Teatro de sombras. Historias escritas por niños y construidas por artistas.

Proyecto y coordinación: Marcela Sinclair.

Equipo Al fondo de la montaña:

Taller literario: Ezequiel Alemián, Marcelo Galindo y Alina Perkins,

Artistas: Julia Masvernat, Alfonso Piantini, Juan Pablo Margenat, Verónica Calfat, Martín Pego, Daniel Roldán, Alina Sarli, Alejo Rotemberg, Luciana Rotemberg, Sandra Pauli, Eduardo Avendaño y Marcelo Teplitzki, Viviana Blanco, Isabel Peña, Nani Lamarque, Martín Legón,  Lux Lindner, Marcela Sinclair, Lanfranco Ezpeleta, Clara Torres, Sol Arrese, Martín Zaitch, Santiago Badillo, Maximiliano Salomon, Santiago García Isler, Raquel Jinchita Aparicio, Teresa Giarcovich, Federico Villarino, Santiago Gasquet, Hernán Oglio, Luciana Passerini, Francisco Giarcovich y Andrés Medus.

CCNómade en CMD:

Propuesta de contenidos y coordinación: CMD (Centro Metropolitano de Diseño) y a77

Equipo: Carolina Ruggero (Coordinación 2011), Carolina Santamaria (coordinación 2012), Florencia Bracuto Verona, Melina Zukernik, Veronica Reides, Silvia Kilhberg

Diseñadores invitados: Guillermina Balsells y Silvina Cannito (Carro efectos portantes),  Carla Perrone y Yamila Rodriguez (Floripondias)

Apoyo institucional y participación en CMD:

Centro de Atención Familiar «Bartolomé Mitre», Escuela Nº 27 de Barracas «Manuel de Sarratea», Escuela Nº 20 de Barracas «Nieves Escalada de Oromí”, Colegio Buen Consejo.