«Hundan el Belgrano», pieza teatral escrita por el autor inglés Steven Berkoff, estrenada en 1986 en Londres y basada en la investigación de Desmond Rice (uno de los autores del libro homónimo), subirá a escena el sabado 5 de mayo, en el aniversario de 30 años del hundimiento del Belgrano, bajo la dirección de Claudia Marocchi.
La pieza, que se exhibió en el Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034), está escrita en verso y satiriza a Margaret Thatcher (interpretada por Monina Bonelli) en su proceso de decisión para dar el golpe del hundimiento del Belgrano que le permitió recuperar la popularidad frente a su pueblo.
Nacido en Stepney (Londres), Berkoff es hijo de padres rusos y pasó su juventud en el East End, un barrio londinense de ilustre prosapia, ya que de él surgieron nombres tan decisivos para el teatro inglés como los de Arnold Wesker o Harold Pinter.
Como actor cinematográfico, Berkoff ha tenido intervenciones en films tan famosos como La naranja mecánica y Barry Lyndon (ambos dirigidos por Stanley Kubrick), Rambo – Parte II y Octopussy.
Como hombre de teatro, integró desde muy joven diferentes compañías, hasta que fundó una propia, el London Theatre Group, en 1968. El primer espectáculo fue una adaptación del relato de Franz Kafka La colonia penitenciaria a la que siguieron versiones de El proceso y La metamorfosis, otros dos textos emblemáticos del gran narrador checo.
La actividad de Berkoff como adaptador y director logró reinterpretar algunos mitos del teatro y la novelística. Eso es lo que se propuso con sus versiones de Agamenón de Esquilo (1973) y de La caída de la casa Usher, el célebre relato de Edgar Allan Poe (1974).
Como director de textos clásicos, realizó originales montajes de Hamlet y Macbeth, de Shakespeare, y de Salomé, de Oscar Wilde. En cuanto a su propia producción dramática, el primer título fue East , representado por el London Theatre Group en el festival Teatral de Edimburgo de 1975. A esta pieza siguieron Greek (A la griega), La navidad de Harry, Almuerzo, West, Acapulco, Kvetch, Hundan el Belgrano y Masaje.
Cultivador del humor negro y la protesta desmesurada , Berkoff reacciona, a través de sus personajes, contra los datos de una realidad injustamente edificada para enriquecer a algunos, desplazando y excluyendo a una inmensa mayoría. Suele escribir sus sátiras en verso blanco o rimado con una ferocidad raramente sobrepasada en la escena inglesa.